Transparencia CDLM

•  CERTIFICADO DE ACCESIBILIDAD WEB
 
 
Tamaño: 193Kb

Descargar

 

 MAPA DEL SITIO

PORTAL ÚNICO DEL ESTADO COLOMBIANO

https://www.gov.co

DIRECCIÓN

Cra 19C # 91-17

LÍNEA DE ATENCIÓN AL CLIENTE

01 8000 123 044

CONMUTADOR

+57 601 616 1799

CANAL DE DENUNCIA ANTICORRUPCIÓN

SEDES FISCALES

Sede Nombre Sede Prestador Zona Dirección
01 CLÍNICA DE LA MUJER URBANA KR. 19 C # 91-17
02 CENTRO ADMINISTRATIVO Y ASISTENCIAL CM URBANA KR. 19 C # 91-08
03 UNIDAD MATERNO FETAL CLÍNICA DE LA MUJER S.A.S URBANA KR. 19 C # 90-30 PI 4
04 CENTRO DE FERTILIDAD CLÍNICA DE LA MUJER URBANA KR. 19 C # 90-14 PISO 2 CONSULTORIO 1-2-3
05 CONSULTORIO DE ESPECIALISTAS CM (ANESTESIÓLOGOS CLÍNICA DE LA MUJER) URBANA KR. 19 C # 90-14 CONSULTORIO 604
06 CONSULTA EXTERNA CM – PISO 5 URBANA KR. 19 C # 90-30 CONSULTORIOS 504, 507 Y 509
07 CONSULTA EXTERNA ESPECIALISTAS URBANA KR. 19 C # 90-14 CONSULTORIO 704

NUESTRAUBICACIÓN

CORREO PARA NOTIFICACIONES JUDICIALES  notificacionesjudiciales@clinicadelamujer.com.co

 
SIS.DE.012 POLÍTICA DE GESTIÓN DE CIBERSEGURIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
 
 
Tamaño: 179Kb

Descargar  

LOGO DE MARCA PAÍS Y PORTAL ÚNICO ANTICORRUPCIÓN

MISIÓN, VISIÓN, PRINCIPIOS Y VALORES

 
 
• FUNCIONES Y DEBERES
 
 
 
 
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
 
Tamaño: 193Kb

Descargar

 
 
 
• ORGANIGRAMA
 
Tamaño: 122Kb

Descargar

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Todos los procesos y procedimientos se encuentran documentados dentro del Sistema de Gestión de Calidad con sus responsables y las actividades de medición y control.

Para más información comunicarse con el área de Calidad –
coordcalidad@clinicadelamujer.com.co

 

• DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS, EMPLEADOS O CONTRATISTAS

 
Tamaño: 15Kb

Descargar

 

DIRECCIÓN

Cra 19C # 91-17

LÍNEA DE ATENCIÓN AL CLIENTE

01 8000 123 044

CONMUTADOR

+57 601 616 1799

CANAL DE DENUNCIA ANTICURRUPCIÓN

SEDES FISCALES

Sede Nombre Sede Prestador Zona Dirección
01 CLÍNICA DE LA MUJER URBANA KR. 19 C # 91-17
02 CENTRO ADMINISTRATIVO Y ASISTENCIAL CM URBANA KR. 19 C # 91-08
03 UNIDAD MATERNO FETAL CLÍNICA DE LA MUJER S.A.S URBANA KR. 19 C # 90-30 PI 4
04 CENTRO DE FERTILIDAD CLÍNICA DE LA MUJER URBANA KR. 19 C # 90-14 PISO 2 CONSULTORIO 1-2-3
05 CONSULTORIO DE ESPECIALISTAS CM (ANESTESIÓLOGOS CLÍNICA DE LA MUJER) URBANA KR. 19 C # 90-14 CONSULTORIO 604
06 CONSULTA EXTERNA CM – PISO 5 URBANA KR. 19 C # 90-30 CONSULTORIOS 504, 507 Y 509
07 CONSULTA EXTERNA ESPECIALISTAS URBANA KR. 19 C # 90-14 CONSULTORIO 704

CORREO PARA NOTIFICACIONES JUDICIALES  notificacionesjudiciales@clinicadelamujer.com.co

PROCEDIMIENTOS  QUE SE SIGUEN PARA TOMAR DECISIONES EN LA DIFERENTES ÁREAS

PUBLICACIÓN HOJAS DE VIDA

 
Tamaño: 179Kb

Descargar

 

NUESTRA UBICACIÓN

 
 
 
SIS.DE.012 POLÍTICA DE GESTIÓN DE CIBERSEGURIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
 
 
Tamaño: 179Kb

Descargar

• MANUAL PARA TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

 
Tamaño: 85Kb

Descargar

 HORARIOS Y DÍAS DE ANTENCIÓN AL PUBLICO

SERVICIOS ASISTENCIALES

HORARIO DE ATENCIÓN

Hospitalización, Urgencias, Unidades de cuidado intensivo adultos y neonatal, Cirugía

Todos los días las 24 horas del día

Vacunación

Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Sábados de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Unidad Materno Fetal, Consulta Externa, Radiología, Unidad de Seno, Centro de fertilidad

Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Sábado de 7:00 a.m. a 12:30 p.m.

Laboratorio Clínico

Lunes a sábado de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Domingos y festivos de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Farmacia intrahospitalaria

Todos los días las 24 horas del día

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

HORARIO DE ATENCIÓN

Caja Principal

Todos los días las 24 horas del día

Caja Laboratorio, Caja Unidad Materno Fetal, Caja Consulta Externa

Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Sábado de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Servicio al Cliente

Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Sábado de 7:00 a.m. a 1:30 p.m.

Domingos y Festivos de 8:30 a.m. a 1:30 p.m.

Cafetería

Todos los días las horas del día

DIRECTORIO ADMINISTRATIVO

DIRECTORIO MÉDICO

OFERTAS DE EMPLEO

DIRECTORIO DE ENTIDADES

ENTIDADES Y AUTORIDADES QUE VIGILAN
ENTIDAD TELEFONO DIRECCION CORREO ELECTRONICO SITIO WEB TIPO DE CONTROL
Supersalud 01-800-513700 cra 13 No. 28  – 08 Bogota snsnotificacionesjudiciales@supersalud.gov.co https://www.supersalud.gov.co/es-co/Paginas/Home.aspx Regulatorio
Superintendencia de Sociedades   01-8000-114319 Av. El Dorado No. 51-80 Bogotá, D.C. notificacionesjudiciales@supersociedades.gov.co https://www.supersociedades.gov.co/SitePages/Inicio.aspx Regulatorio
Invima  601 294 87 00 Carrera 68 D No. 17 – 11 Bogota notificaciones_judiciales@invima.gov.co https://www.invima.gov.co Regulatorio
Instituto Nacional de Salud  01-8000-113400 Avenida calle 26 No. 51-20 – Zona 6 CAN. Bogotá, D.C. procesosjudiciales@ins.gov.co https://www.ins.gov.co/Paginas/Inicio.aspx Regulatorio
Ministerio de salud  601 330 50 43 Carrera 13 No. 32 – 76 Piso 1  Bogota correo@minsalud.gov.co https://www.minsalud.gov.co/Portada2021/index.html Regulatorio
Secretaria Distrital de Salud  601 364 90 90 Carrera 32 No. 12 – 81 Bogota notiticacionjudicial@saludcapital.gov.co http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Inicio.aspx Regulatorio
Revisoria Fiscal 601 743 11 11 Ac 100 No. 11a – 35  Bogota edgar.alejandro.parada.hernandez@pwc.com https://www.pwc.com/co/es.html Fiscal

ASOCIACIÓN Y/O AGREMIACIÓN

Colegio Médico Colombiano
Federación Médica Colombiana
Academia Nacional de Medicina de Colombia

SERVICIO AL CLIENTE

FORMATO DE QUEJAS, SUGERENCIAS, FELICITACIONES Y RECLAMOS

 
Tamaño: 214Kb

Descargar

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

CURSO PSICOPROFILÁCTICO VIRTUAL

CURSO VIRTUAL PARA ACOMPAÑANTES AL PARTO O CESÁREA

SEGURIDAD DEL PACIENTE

•  ENTES DE CONTROL QUE VIGILAN LA ENTIDAD

Supersalud
Superintendencia de Sociedades 
Invima 
Instituto Nacional de Salud 
Ministerio de salud 
Secretaria Distrital de Salud 
Tribunal Nacional de Ética Médica 
Alcaldía de Bogotá 
ICONTEC 

Para mayor información comunicarse al correo
oficialdecumplimiento@clinicadelamujer.com.co

•  ESTUDIOS, INVESTIGACIONES Y OTRAS PUBLICACIONES

La Clínica de la Mujer consciente de la necesidad de innovación en la investigación biomédica y con un compromiso social impulsado por sus valores institucionales pone a disposición de los pacientes y comunidad científica su Centro de Investigación certificado por el Invima en Buenas Prácticas Clínicas de acuerdo a la Resolución 2378 de 2008, con un recurso humano y tecnológico altamente calificado en las especialidades de: Gastroenterología, Medicina Interna, Infectología, Ginecología, Ortopedia, Hematología, Reumatología y Urología, a fin de contribuir al avance e innovación de la medicina y de esta forma ayudar a los pacientes a conseguir un tratamiento acorde a su necesidad.  Para mayor información puede ingresar a:

•  CONVOCATORIAS

•  PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES

•  GLOSARIO

Afiliación: Es el acto de ingreso al Sistema General de Seguridad Social en Salud que se realiza a través del registro en el Sistema de Afiliación Transaccional, por una única vez, y de la inscripción en una Entidad Promotora de Salud – EPS – o Entidad Obligada a Compensar – EOC

Afiliado: Es la calidad que adquiere la persona una vez ha realizado la afiliación y que otorga el derecho a los servicios de salud del plan de beneficios que brinda el Sistema General de Seguridad Social en Salud y, cuando cotiza, a las prestaciones económicas.

Afiliado adicional: Es la persona que, por no cumplir los requisitos para ser cotizante o beneficiario en el régimen contributivo, conforme a lo previsto en la presente Parte se inscribe en el núcleo familiar de un afiliado cotizante mediante el pago de una UPC adicional.

Datos básicos: Son los datos referidos a la identificación del afiliado: apellidos, nombres, fecha de nacimiento, sexo, tipo y número de documento de identificación y condición de supervivencia.

Plan de beneficios: Es el conjunto de tecnologías en salud a que tienen derecho los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud definido conforme a la normativa vigente, el cual será modificado y tendrá el alcance que se determine en la reglamentación que expida el Ministerio de Salud y Protección Social en desarrollo de lo establecido en el artículo 15 de la Ley 1751 de 2015.

Poblaciones especiales: Son las personas que por sus condiciones de vulnerabilidad, marginalidad, discriminación o en situación de debilidad manifiesta, según lo dispuesto por la ley o por la presente Parte deben pertenecer al régimen subsidiado.

Atención de salud: Se define como el conjunto de servicios que se prestan al usuario en el marco de los procesos propios del aseguramiento, así como de las actividades, procedimientos e intervenciones asistenciales en las fases de promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se prestan a toda la población.

Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, EAPB: Se consideran como tales, las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y del Régimen Subsidiado, Entidades Adaptadas y Empresas de Medicina Prepagada.

Prestadores de Servicios de Salud: Se consideran como tales, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, los Profesionales Independientes de Salud y los Servicios de Transporte Especial de Pacientes.

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de Atención en Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud, SOGCS: Es el conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos deliberados y sistemáticos que desarrolla el sector salud para generar, mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud en el país.

Accesibilidad: Es la posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios de salud que le garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Oportunidad: Es la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. Esta característica se relaciona con la organización de la oferta de servicios en relación con la demanda y con el nivel de coordinación institucional para gestionar el acceso a los servicios.

Seguridad: Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.

Pertinencia: Es el grado en el cual los usuarios obtienen los servicios que requieren, con la mejor utilización de los recursos de acuerdo con la evidencia científica y sus efectos secundarios son menores que los beneficios potenciales.

Continuidad: Es el grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones requeridas, mediante una secuencia lógica y racional de actividades, basada en el conocimiento científico.

Atención Integral: Conjunto de servicios de promoción, prevención y asistenciales (diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y readaptación), incluidos los medicamentos requeridos, que se prestan a una persona o un grupo de ellas en su entorno biopsicosocial, para garantizar la protección de la salud individual y colectiva.

Fuente: decreto 780 de 2016 (decreto único reglamentario del sector salud y protección social).

IR A NORMOGRAMA

BUSQUEDA DE NORMAS

NORMATIVA DE LA ENTIDAD O AUTORIDAD

PLANES ESTRATÉGICOS, SECTORIALES E INSTITUCIONALES

La Clínica de la Mujer cuenta con un proceso de Direccionamiento Estratégico, el cual ha sido aplicado formalmente desde el año 2009, lo que ha permitido su validación y ajuste a lo largo del tiempo. Actualmente, la Clínica de la Mujer tiene establecida la Planeación estratégica correspondiente al período 2018 a 2022 contando con proyectos enfocados a cumplir con sus objetivos estratégicos y se encuentra trabajando en la formulación de la planeación estratégica del próximo quinquenio.

PUBLICACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE CONTRATOS

La Clínica de la Mujer cuenta con un manual de contratación que permite garantizar la oportunidad en el proceso de compras de los diferentes insumos, suministros y servicios administrativos, necesarios para el funcionamiento de la institución, utilizando óptimamente los recursos y asegurando que los productos cumplan con lo especificado en términos de calidad y competitividad en la prestación del servicio.

PUBLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS, LINEAMIENTOS Y POLÍTICAS EN MATERIA DE ADQUISICIÓN Y COMPRAS

 
Tamaño: 139Kb

Descargar

 

PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES
La Clínica de la Mujer en el marco del presupuesto tiene definido un plan anual de adquisiciones clasificados en los siguientes rubros:

• Insumos y dispositivos médicos
• Equipos médicos y científicos
• Tecnología médica y administrativa

Para más información comunicarse con el área de compras:
compras@clinicadelamujer.com.co

INFORME DE REVISORÍA FISCAL

 
Tamaño: 176Kb

Descargar

PRESUPUESTO GENERAL ASIGNADO

La Clínica de la Mujer SAS, realiza un presupuesto anual de ingresos y de costos y
gastos, de acuerdo con los lineamientos definidos por el grupo Quironsalud para cada año y con un meta de ingresos operacionales, costos y gastos; y así cumplir con el plan estratégico que permite la continuidad del negocio a largo plazo.

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL HISTÓRICA ANUAL

PRESUPUESTO 2021
El presupuesto de ventas se ejecutó en un 82%, y se evidenció un crecimiento del
29% frente al año anterior en lo referente a los ingresos por la operación
principalmente derivado de los servicios de cirugía, hospitalización, Unidad de fertilidad, entre otros.

Se mantiene la participación de las ventas frente a nuestros clientes en un 97%
correspondiente a empresas de medicina prepagada, planes complementarios, pólizas de seguros y clientes particulares; el 3% restante corresponde a acuerdos con EPS.

Para más información comunicarse con el área financiera de la institución
oficialdecumplimiento@clinicadelamujer.com.co

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS SECTORIALES E INSTITUCIONALES

Las políticas y lineamientos del sector están dadas por la normatividad legal vigente

En la Clínica de la Mujer SAS todas las políticas, lineamientos y manuales; se encuentran documentadas en el Sistema de Gestión de Calidad que se publica en el software de gestión de calidad.

Para más información comunicarse con el área de coordcalidad@clinicadelamujer.com.co

PLANES ESTRATÉGICOS, SECTORIALES E INSTITUCIONALES

La Clínica de la Mujer cuenta con un proceso de Direccionamiento Estratégico, el cual ha sido aplicado formalmente desde el año 2009, lo que ha permitido su validación y ajuste a lo largo del tiempo. Actualmente, la Clínica de la Mujer tiene establecida la Planeación estratégica correspondiente al período 2018 a 2022 contando con proyectos enfocados a cumplir con sus objetivos estratégicos y se encuentra trabajando en la formulación de la planeación estratégica del próximo quinquenio.

PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS

 
Tamaño: 188Kb

Descargar

INFORMES SOBRE ACCESO A INFORMACIÓN, QUEJAS Y RECLAMOS

Clínica de la Mujer cuenta con mecanismos de seguimiento y medición para acceso a información, quejas y reclamos.

Para mayor información comunicarse con el área de calidad: coordcalidad@clinicadelamujer.com.co

METAS, OBJETIVOS E INDICADORES DE GESTIÓN Y/O DESEMPEÑO

REPORTES DE CONTROL INTERNO

Se realizan actualizaciones al mapa de riesgos y la evaluación del riesgo de fraude y de LA/FT según lo establecido normativamente.
Para más información comunicarse el oficial de cumplimiento de la institución
oficialdecumplimiento@clinicadelamujer.com.co

PLANES DE MEJORAMIENTO

La Clínica de la Mujer mantiene y mejora sus procesos, articulando los diferentes
sistemas de gestión de la organización, mediante un enfoque sistemático e integral de identificación, análisis, planeación, implementación, seguimiento y estandarización de sus planes de acción, mediante la participación activa de sus colaboradores y soportados en un software de gestión de calidad.

Para más información comunicarse con el área de calidad
coordcalidad@clinicadelamujer.com.co

DATOS ABIERTOS
Nuestra información de salud es de carácter sensible y por ende hacemos parte de las excepciones contempladas en la ley 1712 de 2014 en el título 3 “Excepciones acceso de la información”:

ARTÍCULO 18. Información exceptuada por daño de derechos a personas naturales o jurídicas. Es toda aquella información pública clasificada, cuyo acceso podrá ser rechazado o denegado de manera motivada y por escrito, siempre que el acceso pudiere causar un daño a los siguientes derechos:

b) El derecho de toda persona a la vida, la salud o la seguridad.

 

GESTIÓN DOCUMENTAL
En Clínica de la Mujer se cuenta con un proceso de gestión documental que tiene como objetivo:

– Fijar las políticas que permitan normalizar y racionalizar la producción y el
Manejo de los documentos pertenecientes a la Historia Clínica logrando
regularizar el flujo de los mismos.

– Establecer los procedimientos administrativos y técnicos que garanticen la
conservación y uso del archivo de Historias Clínicas.

– Suministrar las pautas necesarias para una adecuada gestión de la
documentación de las Historias Clínicas producidas por la Clínica de la Mujer
en desarrollo de sus funciones.

– Sensibilizar a los funcionarios de la Clínica de la Mujer sobre la importancia del
acervo documental y crear el sentido de responsabilidad en el manejo de los
documentos y registros de la Historia.

La documentación del proceso y demás información requerida puede ser solicitada al correo: de oficialdecumplimiento@clinicadelamujer.com.co

INFORMACIÓN PARA GRUPOS ESPECÍFICOS

 

VIDEO BLOGS

Visítanos en YouTube

La Clínica de la Mujer, estipula la atención a población preferente de acuerdo con las normas vigentes en Colombia al respecto:

– Contamos con servicio de triage diferenciado entre niños y adultos, lo que les
brinda prioridad a los pacientes pediátricos.

– En el área de imagenología contamos con una agenda especial reservada a la
atención de adultos mayores de 7am a 6 pm con los siguientes servicios
Radiología simple, tomografías, densitometrías y ecografías.

– Atención sin agendamiento previo según demanda de manera priorizada en la
unidad de seno y radiología para adultos mayores, siempre y cuando el examen a
realizar no requiera de una preparación previa para su realización.

– Contamos con priorización en ubicación de habitaciones para adultos mayores
según disponibilidad Así mismo, se brinda atención a víctimas de violencia sexual acorde con las necesidades de la población vulnerada con el fin de restituir derechos y como parte de los a su vez enmarcados en la ley estatutaria de salud.

Para más información comunicarse con el área de servicio al cliente:
jscliente@clinicadelamujer.com.co

 

 

REPORTES NORMATIVOS A LOS ENTES DE CONTROL

 
Tamaño: 42Kb

Descargar

La Clínica de la Mujer es una institución de carácter privado que ante los
impuestos territoriales, nacionales cumple la función de contribuyente y no de
agente recaudador sujeto a la normatividad vigente.

FORMULARIO ELECTRÓNICO (PQRS)

FORMATO DE QUEJAS, SUGERENCIAS, FELICITACIONES Y RECLAMOS

 
Tamaño: 214Kb

Descargar

• HORARIOS Y DÍAS DE ANTENCIÓN AL PUBLICO

SERVICIOS ASISTENCIALES

HORARIO DE ATENCIÓN

Hospitalización, Urgencias, Unidades de cuidado intensivo adultos y neonatal, Cirugía

Todos los días las 24 horas del día

Vacunación

Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Sábados de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Unidad Materno Fetal, Consulta Externa, Radiología, Unidad de Seno, Centro de fertilidad

Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Sábado de 7:00 a.m. a 12:30 p.m.

Laboratorio Clínico

Lunes a sábado de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Domingos y festivos de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Farmacia intrahospitalaria

Todos los días las 24 horas del día

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

HORARIO DE ATENCIÓN

Caja Principal

Todos los días las 24 horas del día

Caja Laboratorio, Caja Unidad Materno Fetal, Caja Consulta Externa

Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Sábado de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Servicio al Cliente

Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Sábado de 7:00 a.m. a 1:30 p.m.

Domingos y Festivos de 8:30 a.m. a 1:30 p.m.

Cafetería

Todos los días las horas del día

• REPORTES NORMATIVOS A ENTES DE CONTROL

 
Tamaño: 42Kb

Descargar